DESCARGAME

DESCARGA

lunes, 22 de mayo de 2023

MÒDULO 19 SEMANA 2 ACTIVIDAD INTEGRADORA 2

PORTADA  A TU GUSTO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actividad integradora 2: Movimiento de un tren

 

1. Lee y analiza el siguiente planteamiento:

Un tren parte de una estación de tren de una estación A hacia otra estación B que se encuentra a 44 km por unas vías rectas mientras mantiene una rapidez constante de 30 km/h (0.5 km/min). En ese mismo momento, un segundo tren parte de la estación B hacia la estación A con una rapidez constante de 36 km/h (0.6 km/min), en unas vías paralelas a las primeras. Por ello, la ecuación que modela el movimiento de cada uno de los trenes es:

Xf=x0+vt

Donde   es la posición del tren a lo largo del tiempo,   es la posición inicial,   es la velocidad y t es el tiempo. Considera la posición de la estación A como el origen (x=0) y como positiva la dirección de la estación A a la estación B.

 

2. En tu documento, integra una portada con tus datos generales y con los siguientes elementos:

a)  Ecuaciones de movimiento de posición contra tiempo de cada uno de los trenes. Usa unidades de km/min para la rapidez.

Para el primer tren, la ecuación de movimiento de posición contra tiempo es:

x1(t) = 0 + 0.5t

Donde:

- x1(t) es la posición del primer tren en km en un momento dado t.

- La posición inicial del primer tren, x1(0), es cero ya que se considera la posición de la estación A como el origen.

- La velocidad del primer tren, v1, es de 0.5 km/min ya que se mueve con una rapidez constante de 30 km/h.

Para el segundo tren, la ecuación de movimiento de posición contra tiempo es:

x2(t) = 44 - 0.6t

Donde:

- x2(t) es la posición del segundo tren en km en un momento dado t.

- La posición inicial del segundo tren, x2(0), es de 44 km ya que se encuentra en la estación B.

- La velocidad del segundo tren, v2, es de -0.6 km/min, ya que se mueve en dirección opuesta al primer tren con una rapidez constante de 36 km/h.

Es importante tener en cuenta que en la ecuación del segundo tren, la velocidad se expresa como un valor negativo ya que se está moviendo en dirección opuesta al primer tren.

Estas ecuaciones nos permiten calcular la posición de cada tren en cualquier momento dado en función del tiempo transcurrido desde el inicio del movimiento. La posición se mide en km y el tiempo se mide en minutos.

Entonces, para el primer tren, la ecuación de movimiento de posición contra tiempo es:

x1(t) = 0 + 0.5t

Para el segundo tren, la ecuación de movimiento de posición contra tiempo es:

x2(t) = 44 - 0.6t

Donde t es el tiempo transcurrido desde el inicio del movimiento en minutos y x1(t) y x2(t) son las posiciones del primer y segundo trenes, respectivamente, en km.

 

b) Gráficas de las ecuaciones de los movimientos de cada uno de los trenes usando la graficadora en línea “Desmos” a la cual podrás acceder haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.desmos.com/calculator. Haz clic en la intersección de estas dos rectas para que se observen las coordenadas de dicho punto, toma captura de pantalla e inclúyelo a tu documento.

 

 

 

 

Entonces, para el primer tren, la ecuación de movimiento de posición contra tiempo es:

x1(t) = 0 + 0.5t

 

 

 

 

 

Para determinar el tiempo que tarda el primer tren en llegar a la estación B, podemos utilizar la ecuación de movimiento Xf = x0 + vt, donde Xf es la posición final, x0 es la posición inicial, v es la velocidad y t es el tiempo.

En este caso, el primer tren parte de la estación A, que es la posición inicial (x0 = 0 km), y se mueve a una velocidad constante de 30 km/h (0.5 km/min) hacia la estación B, que es la posición final (Xf = 44 km).

 

 

Por lo tanto, podemos escribir la ecuación de movimiento del primer tren como:

Xf = x0 + vt

44 km = 0 km + (0.5 km/min) t

Para encontrar el tiempo que tarda el primer tren en llegar a la estación B, podemos despejar t:

Para despejar t en la ecuación 44 km = 0 km + (0.5 km/min) t, podemos seguir los siguientes pasos:

1. Resta 0 km de ambos lados de la ecuación:

   44 km - 0 km = (0.5 km/min) t

2. Divide ambos lados de la ecuación por 0.5 km/min:

   (44 km - 0 km) / (0.5 km/min) = t

3. Simplifico:

   t = 88 minutos

La posición final del primer  tren después de 0.5 km/min  se puede calcular utilizando la ecuación de movimiento Xf = 0km + 0.5 km/min t, donde t es el tiempo en minutos. Al sustituir t = 88, obtenemos:

Xf = 0km + 0.5 km/min (88min)

Xf = 44 km

Por lo tanto, la posición final del primer  tren después de 88 minutos es de 44 km.

 

Para el segundo tren, la ecuación de movimiento de posición contra tiempo es:

x2(t) = 44 - 0.6t

 

 

 

 

 

Para encontrar el tiempo que tarda el segundo tren en llegar a la estación A, podemos utilizar la ecuación de movimiento del segundo tren y establecer que la posición del segundo tren es igual a la posición de la estación A (que es 0 km).

Por lo tanto, podemos escribir:

x2(t) = 0

44 - 0.6t = 0

44 = 0.6t

t = 44/0.6

t ≈ 73.33 minutos

Entonces, el segundo tren tarda aproximadamente 73.33 minutos en llegar a la estación A. Por eso queda en cero la coordenada al recorrer en negativo.

c) Respuesta a los siguientes planteamientos:

i. ¿Qué representan los ejes (horizontal y vertical) de la gráfica?

La información que se ha proporcionado describe el movimiento de dos trenes que viajan en direcciones opuestas entre dos estaciones. Los ejes de la gráfica  representan la posición de los trenes (en kilómetros) en función del tiempo (en minutos) transcurrido desde que los trenes partieron de sus respectivas estaciones.

El eje horizontal (eje x) podría representar el tiempo transcurrido desde que los trenes partieron de sus estaciones, y el eje vertical (eje y) podría representar la posición de los trenes en kilómetros en relación a una estación de referencia.

ii. ¿Qué representa cada una de las coordenadas de un punto que se encuentra sobre una gráfica de una ecuación de movimiento?

En una gráfica de una ecuación de movimiento, cada punto representa la posición del objeto en un momento específico del tiempo. Las coordenadas de un punto en la gráfica representan tanto el tiempo como la posición del objeto en ese momento. La coordenada horizontal (eje x) representa el tiempo transcurrido desde el inicio del movimiento, mientras que la coordenada vertical (eje y) representa la posición del objeto en ese momento. Con las coordenadas de un punto en la gráfica de una ecuación de movimiento, podemos determinar tanto el tiempo transcurrido desde el inicio del movimiento como la posición del objeto en ese momento.

 

 

iii. ¿A los cuántos minutos desde que partieron y a cuántos kilómetros de la estación A se cruzan los dos trenes? Parte de las coordenadas de la intersección de sus gráficas de movimiento para dar respuesta a esta pregunta.

 

 

 

Para encontrar a qué distancia de la estación A se cruzan los dos trenes, primero debemos encontrar el tiempo que les toma encontrarse. Para hacerlo, igualamos las ecuaciones de movimiento de los dos trenes y resolvemos para el tiempo:

44 - 0.6t = 0.5t

44 = 1.1t

t = 40

Por lo tanto, los dos trenes se cruzan 40 minutos después de que el segundo tren haya partido de la estación B.

Para encontrar la distancia desde la estación A en la que ocurre el cruce, sustituimos el tiempo encontrado en cualquiera de las dos ecuaciones de movimiento de los trenes:

x1(t) = 0 + 0.5t

x1(40) = 0 + 0.5(40)

x1(40) = 20

x2(t) = 44 - 0.6t

x2(40) = 44 - 0.6(40)

x2(40) = 24

 

Por lo tanto, los dos trenes se cruzan a una distancia de 20 km desde la estación A.

3. Argumenta, en 3 a 6 renglones qué tipo de movimiento describe la ecuación que obtuviste y por qué se trata de un movimiento de este tipo.

La ecuación de movimiento encontrada describe un movimiento de encuentro, en el cual dos objetos se mueven en direcciones opuestas y se encuentran en un punto específico. En este caso, los dos trenes se están acercando el uno al otro en direcciones opuestas y se encontrarán en un punto específico, lo que hace que la ecuación de movimiento sea una ecuación de encuentro. Además, el hecho de que la distancia entre los dos trenes esté disminuyendo a medida que se acercan entre sí sugiere que se trata de un movimiento con una aceleración negativa, ya que la rapidez del movimiento está disminuyendo.

Bibliografía

1. Hidalgo, J. (2008). Física general: Mecánica.PP345. México, D.F.: Pearson Educación.

2. Serway, R. A. y Jewett, J. W. (2013). Física para ciencias e ingenierías. PP 234. México, D.F.: Cengage Learning.

3. Alonso, M. y Finn, E. J. (2013). Física. PP. 245.México, D.F.: Addison-Wesley Iberoamericana.

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EL MAGISTRADE ERA UNA MUJER.