Nombre de la actividad
Actividad integradora 3. A la
universidad
Nombre del estudiante
DESCARGA LA TAREA EN EL
BLOGGER
Asesor virtual
SI ESTÀS EMBARAZADA TE HACEMOS
LA TAREA GRATIS SOLICITA EL APOYO DEJANDO UN COMENTARIO Y EXPLICA LA SITUACIÒN,
Grupo
M12C3G3RT6-04542
Fecha
30/mayo/2023
La siguiente información es la
que logró encontrar Ana:
El número total de estudiantes
de su universidad en 2022
es de 25 000 y tiene una movilidad estudiantil de 4% sobre su población
total, esto quiere decir que, por cada 100 estudiantes de su estado, hay 4 que
vienen de otro estado, además, la universidad ha tenido un crecimiento anual de
100 personas y a cada estudiante se destina un promedio de $12 500 para su educación cada
año.
1.Considerando los datos
anteriores, ayuda a Ana a responder las siguientes preguntas, no olvides
incluir el procedimiento para cada una:
|
Datos |
|
|
Número total de estudiantes en 2022. |
25 000 estudiantes |
|
Movilidad estudiantil. |
4% |
|
Crecimiento anual. |
100 estudiantes |
|
Se destina un promedio anual para la educación de
cada estudiante. |
$12 500 |
a.
¿Cuántos estudiantes de otros estados
habrá en 6 años en la universidad de Ana?
|
ANO |
POBLACION TOTAL |
M0VILIDAD ESTUDIANTIL 4% |
|
2022 |
25000 |
25000 |
|
2023 |
25100 |
1004 |
|
2024 |
25200 |
1008 |
|
2025 |
25300 |
1012 |
|
2026 |
25400 |
1016 |
|
2027 |
25500 |
1020 |
|
2028 |
25600 |
1024 |
Para calcular el número de
estudiantes de otros estados que habrá en la universidad de Ana en 6 años,
primero debemos calcular el número actual de estudiantes de otros estados y el
crecimiento anual de la universidad.
Actualmente, la universidad
tiene una población total de 25,000 estudiantes y una movilidad estudiantil del
4%, lo que significa que hay 1,000 estudiantes de otros estados en la
universidad (25,000 * 0.04).
Cada año, la universidad crece
en 100 estudiantes, lo que significa que en 6 años, la población total de la
universidad será de 25,600 estudiantes (25,000 + (100 * 6)).
Para calcular el número de
estudiantes de otros estados en 6 años, multiplicamos la población total de la
universidad por la movilidad estudiantil: 25,600 * 0.04 = 1,024.
Por lo tanto, habrá 1,024
estudiantes de otros estados en la universidad de Ana en 6 años.
En resumen, utilizando los
datos proporcionados, se puede estimar que habrá 1,024 estudiantes de otros
estados en la universidad de Ana en 6 años.
Integra en una gráfica el
crecimiento que obtuviste.
b.
¿Cuál será el total de estudiantes en el
2027?
|
2027 |
25500 |
Integra en una gráfica el crecimiento
que obtuviste.

c.
¿Cuánto será el monto total que la
universidad deberá solicitar en 3 años para la educación de cada estudiante?
El monto total que la
universidad deberá solicitar en 3 años para la educación de cada estudiante se
obtiene multiplicando el monto que se destina a la educación de cada estudiante
cada año por el número de años. En este caso, se destina un promedio de $12,500
para la educación de cada estudiante cada año, y se requiere calcular el monto
total para 3 años.
|
ANO |
POBLACION TOTAL |
COSTO TOTAL ANUAL |
|
2022 |
25000 |
12500 |
|
2023 |
25100 |
12500 |
|
2024 |
25200 |
12500 |
|
2025 |
25300 |
12500 |
|
2026 |
25400 |
12500 |
|
2027 |
25500 |
12500 |
|
2028 |
25600 |
12500 |
Entonces, para obtener el
monto total que la universidad deberá solicitar en 3 años para la educación de
cada estudiante, se realiza la siguiente operación aritmética:
$12,500 * 3 = $37,500
Por lo tanto, el monto total
que la universidad deberá solicitar en 3 años para la educación de cada
estudiante es de $37,500. Este cálculo asume que el monto destinado a la
educación de cada estudiante se mantiene constante durante los próximos 3 años.
d. En
un párrafo de 5 renglones, redacta una conclusión sobre las
consecuencias positivas y negativas del fenómeno de movilidad.
El fenómeno de movilidad,
entendido como el desplazamiento de personas de un lugar a otro, tiene tanto
consecuencias positivas como negativas. Por un lado, puede favorecer la
diversidad cultural, el intercambio de ideas y conocimientos, y el crecimiento
económico de las regiones receptoras de migrantes. Sin embargo, también puede
generar tensiones y conflictos sociales, provocar el desarraigo y la pérdida de
identidad de los migrantes, y tener un impacto negativo en la calidad de vida
de las comunidades de origen. En definitiva, es necesario abordar el fenómeno
de movilidad con una visión global y equilibrada, que tenga en cuenta tanto sus
beneficios como sus desafíos.
Fuentes de consulta
Prepa en Línea-SEP. (s.f.). Unidad I. Variación
poblacional: Impacto en mi vida cotidiana y dinámica de la población. Contenido
en extenso. Módulo 13. Variación en procesos sociales.
Prepa en Línea-SEP. (s.f.). Características del
crecimiento demográfico. Módulo 13. Variación en procesos sociales. Plataforma
de aprendizaje.
Prepa en Línea-SEP. (s.f.). Crecimiento demográfico.
Módulo 13. Variación en procesos sociales. Plataforma de aprendizaje.
Prepa en Línea-SEP. (s.f.). Crecimiento poblacional.
Módulo 13. Variación en procesos sociales. Plataforma de aprendizaje.
De
Estadística Y Geografía Inegi, I. N. (n.d.). Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI). https://www.inegi.org.mx/ , Consultado 5 mayo 2023
AV. Aarón Rocha
Calderón. (2023, 5 de mayo).
S1_M13_G36 EAA #2 [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=u4bulPsWTwM
Datos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario