DESCARGA LA TAREA EN EL BLOG DESDE EL DRIVE. EN LA
DESCRIPCIÒN DEL VIDEO OBTIENES EL PASE A TELEGRAM. SI ESTAS EMBARAZADA O TUS PADRES MURIERON SOLICITA
AYUDA CON UN COMENTARIO.
Actividad
integradora 1. Ciencia y tecnología
NOMBRE:
MANDA TU TAREA PARA HACERLA GRATIS SI ESTAS
EMBARAZADA O TUS PADRES MURIERON…PIDE AYUDA DEJANDO UN COMENTARIO EN EL
CANAL---
GRUPO:
M21C2G2R484-01R4Y9
ASESOR VIRTUAL:
MARCELO PARA PRESIDENTE
FECHA:
MIÈRCOLES 23 DE MAYO DEL 2023
1.-ENLACE CAMVA LÌNEA DE TIEMPO.
2. De
los avances que integraste en tu línea del tiempo, selecciona un avance
científico y uno tecnológico y responde los siguientes
planteamientos:
|
Tabla de análisis |
|
|||||
|
Avance científico: |
Descubrimiento del ADN por: James Watson y Francis Crick. Año:
1953.
|
Avance tecnológico: |
La imprenta. |
|||
|
¿Qué pasaría en tu comunidad si no se hubiera hecho este aporte a la
ciencia? |
La diabetes no podría ser erradicada al modificar el ADN
hereditario. |
¿Cómo sería la vida en tu comunidad sin este objeto u artefacto
tecnológico? |
Seríamos analfabetas porque nadie podría adquirir nuevos
conocimientos vitales por no saber leer y conocer nuevas ciencias que
benefician a la comunidad, |
|||
|
Menciona tres consecuencias ambientales de dicho avance: |
1. Biotecnología agrícola: El conocimiento del ADN y la tecnología de
la edición genética se utilizan en la biotecnología agrícola para desarrollar
cultivos más resistentes a las enfermedades y las condiciones climáticas
adversas. Aunque esto puede tener beneficios para la producción de alimentos,
también puede tener impactos ambientales negativos, como el aumento del uso
de pesticidas y la reducción de la biodiversidad. 2. Desarrollo de terapias génicas: El conocimiento del ADN se utiliza
en el desarrollo de terapias génicas para tratar enfermedades hereditarias y
genéticas. 3. Identificación y monitoreo de especies: El conocimiento del ADN se
utiliza en la identificación y el monitoreo de especies en la naturaleza, lo
que puede tener beneficios para la conservación y la gestión de la
biodiversidad. Sin embargo, también puede tener impactos indirectos en el
medio ambiente, como el aumento del tráfico y el comercio de especies en
peligro de extinción. - - |
Menciona tres consecuencias ambientales de dicho avance: |
1.
Deforestación: la producción de papel, que es uno de los principales insumos
de la imprenta, ha contribuido a la deforestación en todo el mundo. 2.
Contaminación del aire y del agua: la producción de papel y la impresión
requieren grandes cantidades de energía y agua, y generan residuos y
emisiones contaminantes. 3.
Generación de residuos: la producción de papel y la impresión también generan
grandes cantidades de residuos, como papel de desecho, tintas, productos
químicos y otros materiales contaminantes. - |
|||
|
En tu entorno, ¿Qué institutos o proyectos, fomentan o desarrollan el
conocimiento científico? |
Por
el momento CONTAMOS con el UNAN. Que
impulsa proyectos científicos de nivel académico. |
|
||||
3. A manera de conclusión responde
en media cuartilla ¿qué solución propondrías para que el desarrollo científico
y tecnológico no impacte de manera negativa en el medioambiente?
Para evitar que el desarrollo
científico y tecnológico impacte negativamente en el medio ambiente, es
necesario fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias y
sostenibles, fomentar la educación y la conciencia ambiental, y promover
políticas públicas que fomenten la sostenibilidad y la protección del medio
ambiente. Para ello, se requiere una estrategia holística que considere la
sostenibilidad en todas las etapas del desarrollo científico y tecnológico. Es
importante promover tecnologías ambientalmente responsables y fomentar la
innovación en tecnologías que puedan reducir la huella ambiental de las
actividades humanas. Asimismo, es necesario educar y concientizar a la sociedad
sobre la importancia de la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, y
promover políticas públicas que incentiven la producción y el uso de
tecnologías limpias y sostenibles, así como la protección de los recursos
naturales y la biodiversidad. En resumen, la solución para evitar que el
desarrollo científico y tecnológico impacte de manera negativa en el medio
ambiente requiere un enfoque integral que aborde la sostenibilidad en todas las
etapas del proceso y que involucre a la sociedad, la industria y los gobiernos
en la protección del medio ambiente, para garantizar un futuro sostenible para
las generaciones presentes y futuras.
Fuentes
bibliográficas:
1. García, J. (2018). De la
pólvora a la bomba atómica: la historia de la evolución tecnológica en la
guerra. PP300.México: Fondo de Cultura Económica.
2. Ortega, E. (2019). Los grandes
avances científicos y tecnológicos de la humanidad. PP234.México: Editorial
Océano.
3. Torres, J. (2015). La ciencia
en la historia: desde la prehistoria hasta la actualidad. PP 205. México:
Trillas.
HISTORIA DE MÈXICO 1. PORTAL
ACADÈMICO DE LA UNAM.MÈXICO.2023.VARIOS AUTORES,PAGINA WEB.
Fuentes de imágenes:
HISTORIA DE LA HUMANIDAD EN VARIAS
ETAPAS.IMÀGENES DE GOOGLE,MÈXICO 2023.VARIOS AUTORES DESCONOCIDOS.





No hay comentarios.:
Publicar un comentario