DESCARGA LA TAREA EN DRIVE EN EL BLOG
Actividad
integradora 6. La caja
GRUPO:
Módulo 11 REC 46
05-09-2023
ID:
6757687
ALUMNO:
LOS
FACILITADORES NO EXPLICAN BIEN POR ESO REPROBAMOS
FACILITADOR:
DI NO AL PLAGIO
JUEVES
22 DE MAY0 DEL 2023
Lee
la situación y responde cada una de las solicitudes.
Marcos
necesita que le ayudes a calcular el tamaño de la tapa, con eso podrá elaborar
una caja adecuada para el regalo. Él recuerda que su cliente utilizó de ejemplo
una tapa cuadrada que ya tenía en la tienda y le dijo que la nueva tapa debía
medir 8 cm más de largo
y 5 cm más de ancho,
ambos de la tapa cuadrada; además el área de la tapa que quiere es de 180 cm2.
X +5 ANCHO
X
X + 8 LARGO
Área tapa = 180 cm2
a)
Diseña la ecuación, a partir
de los datos que tiene Marcos sobre las medidas de la tapa.
Desarrollo y solución
El área de un rectángulo se obtiene con la fórmula: (largo)(ancho)=área
Sustituyendo los datos tenemos:
(largo)(ancho)=área
180cm2 = (x+8)(x+5) (Ecuación
resultante)
(x+8)(x+5) = 180 Sabemos la ley de exponentes xa .
xb = xa+b
Sumamos los
exponentes en este caso.
Desarrollando esta ecuación tenemos…
(x+8)(x+5) = 180
x2+5x+8x+40
= 180
Reducimos
términos semejantes…
Formamos
una ecuación cuadrática del tipo: ax2+-bx+c=0
x2+13x+40
= 180
x2+13x+40-180
= 0
x2+13x-140
= 0 esta es nuestra ecuación
resultante.
B) Resuelve la ecuación y obtén los dos
resultados utilizando la fórmula general para ecuaciones cuadráticas.
La
ecuación cuadrática se representa como X = -b+- b2 – 4ac
2a
Y
comparando nuestra ecuación con la ecuación cuadrática
x2+13x-140 = 0
ax2+ bx +c = 0
Por lo tanto:
a= 1 b= 13 c= -140
La ecuación
cuadrática se representa como X = -b+- b2 – 4ac
2 a
Conociendo
los valores de a, b y c sustituimos.
x = -b+- b2 –
4ac
2 a
x =
-(13) +- (13)2 – 4(1)(-140)
2 (1)
x =
-13 +- 169 – 4(1)(-140)
2
x =
-13+- 169 –
4(1)(-140)
2
x = -13
+- 169 + 560
2
x =
-13+- 729
2
Siguiente
paso sacamos la raíz cuadrada.
Hay
2 signos porque debe darnos dos valores.
x = -13+- 27
2
X1= -13 +27
= 14
= 7
2 2
X1= 7
X2= -13 - 27 = -40 = -20
2 2
Realizamos
la comprobación…sustituimos valores en x.
x2+13x-140 = 0
para x1= 7
(7)2+13(7)-140 = 0
49+91-140 = 0
0 =0
x2+13x-140 = 0
para
x2=
-20
Realizamos
la comprobación…sustituimos valores en x.
(-20)2+13(-20)-140 = 0
400-260-140 = 0
400-400 = 0
0 =0
c) Escoge uno de los resultados que se obtienen y responde las
siguientes preguntas: Selecciono x1= 7
- ¿Por qué escogiste ese resultado?
Porque
se agarra el positivo pues se desea ampliar la tapa y no reducirla.
- ¿Cuánto mide cada lado de la tapa nueva?
(largo)(ancho)=área
Área=
Largo =(x+8) = 7 + 8 = 15 cm
Ancho=(x+5) = 7 + 5 = 12 cm
X1=7
Comprobamos el resultado…
(15)(12) = 180 cm2
Redacta una reflexión de 8 a 10 renglones
donde expongas la importancia de resolver problemas cotidianos con ecuaciones cuadráticas.
La importancia de las ecuaciones cuadráticas
lo vemos sobre todo en el área de la construcción donde yo trabajo porque al
momento de desconocer una variable por ejemplo el número de revolturas a
ejecutar para la ampliación de una calle a pavimentar con concreto hidráulico me sirve porque a veces debo estimar sobre
los costos de inflación a un periodo de 11
a 15 meses con unas variables económicas muy inestables por ello el uso de estas ecuaciones cuadráticas me
ayuda a estimar con precisión los gastos interpolados.
Describe 3 ejemplos donde se haga uso de
ecuaciones cuadráticas en la solución de problemáticas y explica por qué.
1.
Cuando el homo sapiens decidió ir a la luna tuvo que determinar la
fricción existente entre el aire y el fuselaje con la ayuda de ecuaciones
cuadráticas.
2.
Cuando corto el pasto de los vecinos tengo que calcular el área a podar en
relación a la gasolina existente por medio de una ecuación cuadrática.
3.
Cuando tengo la necesidad de confeccionar 25
vestidos para mis clientes debo calcular el número de metros en relación a su
edad y peso por medio de una ecuación cuadrática.
BIBLIOGRAFIA
Guía UNAM 7a
- Matematicas PDF.Título original:Guía UNAM 7a - Matematicas.pdf.AUTOR: ALVARO LOPEZ
Q.
https://es.scribd.com/document/178879547/Guia-UNAM-7a-Matematicas-pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario