DESCARGAME

DESCARGA

viernes, 12 de mayo de 2023

MÒDULO 21 SEMANA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA 3

DESCARGA LA TAREA EN LA DESCRIPCIÒN

Actividad integradora 3. Usos y efectos de la tecnología

 

NOMBRE:

MANDA TU TAREA PARA ACTUALIZARLA  GRATIS…

 

GRUPO:

M21C662G89828-019

 

ASESOR VIRTUAL:

TE AYUDAMOS SI ESTAS EMBARAZADA

 

FECHA:

 

 

 

MIÈRCOLES 22 DE MAYO DEL 2023

 

 

 

 

 

1. Enlista todos los objetos tecnológicos que utilizas en un día. Recuerda que pueden ser de naturaleza física, química o biológica.

OBJETOS TECNOLÓGICOS FÍSICOS:

1. Teléfono móvil

2. Ordenador portátil

3. Ratón de ordenador

4. Teclado de ordenador

5. Monitor de ordenador

6. Cargador de teléfono móvil

7. Auriculares

8. Altavoces

9. Televisor

10. Mando a distancia

 

OBJETOS TECNOLÓGICOS QUÍMICOS:

1. Pasta de dientes

2. Champú

3. Gel de ducha

4. Desodorante

5. Perfume

6. Crema hidratante

7. Maquillaje

8. Jabón de manos

9. Limpiador facial

10. Ambientador

 

OBJETOS TECNOLÓGICOS BIOLÓGICOS:

1. Alimentos procesados

2. Agua embotellada

3. Medicamentos

4. Suplementos vitamínicos

5. Toallitas húmedas

6. Papel higiénico

7. Ropa sintética

8. Calzado deportivo

9. Gafas de sol

10. Lentes de contacto

2. A partir de tu listado, selecciona cuatro objetos tecnológicos: el primero debe funcionar a partir de principios físicos; el segundo a partir de principios químicos; el tercero de principios biológicos, y el cuarto debe funcionar a partir de dos o más principios de diferente naturaleza.

Ø  Objeto tecnológico que funciona a partir de principios físicos: Monitor de ordenador.

Ø  Objeto tecnológico que funciona a partir de principios químicos: Desodorante.

Ø  Objeto tecnológico que funciona a partir de principios biológicos: Medicamentos.

Ø  Objeto tecnológico que funciona a partir de dos o más principios de diferente naturaleza: Teléfono móvil (combina principios físicos como la electrónica y la transmisión de señales, con principios químicos como la batería y el procesamiento de materiales).

3. Realiza una historieta como la del ejemplo, en la que integres los cuatro objetos tecnológicos que usas en tu vida cotidiana, ésta debe integrar:

  • ­Una viñeta por objeto tecnológico. Las viñetas son los cuadros que representan cada momento de la historieta e integran los dibujos.
  • ­Textos que mencionen qué objeto tecnológico usas y para qué, los principios físicos, químicos o biológicos que permiten su funcionamiento y una descripción breve de los principios.

ENLACE CAMBA HISTORIETA

4. Selecciona cuatro de los principios éticos universales y, con base en tu historieta y el uso de cada objeto tecnológico enlistado, reflexiona y responde la siguiente tabla de análisis:

 

Principio ético

¿Cómo repercute mi uso del objeto tecnológico en el principio ético?

¿Cómo impacta en el

 medioambiente el uso y consumo del objeto tecnológico?

1. Respeto a la autonomía y privacidad de las personas.

El uso del monitor de ordenador debe ser ético y respetar la privacidad y autonomía de las personas. Es importante proteger la información sensible mediante contraseñas y medidas de seguridad adecuadas. El uso excesivo del monitor puede tener efectos negativos en la salud, como fatiga visual y postural, por lo que es necesario utilizarlo de manera responsable y con moderación. Acceder a información privada sin autorización violaría el principio ético del respeto a la autonomía y privacidad de las personas. Es importante utilizar el monitor de manera responsable y ética para proteger la privacidad de los demás y la propia salud.

 El uso del monitor de ordenador requiere ser ético y respetar la privacidad y autonomía de las personas. Es importante utilizarlo de manera moderada para evitar efectos negativos en la salud y buscar opciones más eficientes y sostenibles para minimizar su impacto ambiental. En su producción, se utilizan materiales y energía que pueden generar emisiones de gases de efecto invernadero y residuos peligrosos. Además, el uso excesivo de energía para alimentar el monitor contribuye al cambio climático. Es necesario apagar el monitor cuando no se está usando y reciclar o desechar adecuadamente los monitores al final de su vida útil para prevenir la contaminación del suelo y del agua.

2. Principio  ético de no maleficencia

 El uso del desodorante puede afectar el principio ético de no maleficencia debido a los ingredientes dañinos para la salud y el medio ambiente. Es importante elegir desodorantes seguros y eliminarlos de manera responsable. El principio ético aplicable es evitar causar daño a uno mismo o a los demás.

 El uso y consumo del desodorante puede tener un impacto negativo en el medio ambiente debido a los ingredientes contaminantes que pueden dañar el medio ambiente si no se eliminan adecuadamente. Es importante utilizar desodorantes que sean seguros para el medio ambiente y eliminarlos de manera responsable para reducir su impacto ambiental. En resumen, el uso y consumo del desodorante puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y es importante utilizar desodorantes seguros y eliminarlos adecuadamente para minimizar este impacto.

3. Principio de la beneficencia.

 El uso de la metformina para tratar la diabetes tipo 2 puede tener un impacto positivo en el principio ético de beneficencia, pero es importante tener en cuenta los principios de autonomía y justicia. Las personas que toman metformina deben tener información suficiente sobre sus efectos secundarios y tomar decisiones informadas sobre su tratamiento. Además, el uso de la metformina no debe discriminar a las personas por su situación económica y debe estar disponible para aquellos que lo necesiten.

 En el caso de la metformina, su impacto en el medio ambiente está relacionado con la producción y eliminación de los residuos. Durante la producción, se pueden generar emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes. Por otro lado, la eliminación inadecuada de los residuos farmacéuticos puede contaminar el agua y el suelo, afectando negativamente a la flora y fauna. Para minimizar el impacto ambiental del uso y consumo de la metformina, es importante utilizarla de manera responsable, reciclar o desechar adecuadamente los residuos y buscar opciones más sostenibles en la producción de medicamentos.

4. La privacidad, la justicia y la no maleficencia.

El uso del teléfono móvil puede impactar en varios principios éticos, como la privacidad, la justicia y la no maleficencia. Es importante utilizar el teléfono móvil de manera responsable, respetando la privacidad de las personas y evitando causar daño a uno mismo o a los demás. Además, el uso excesivo del teléfono móvil puede afectar la salud mental y física, por lo que es importante utilizarlo con moderación y evitar la adicción.

El uso y consumo del teléfono móvil tiene un impacto negativo en el medio ambiente debido a la producción de gases de efecto invernadero y otros contaminantes durante la fabricación y transporte del dispositivo. Además, la eliminación inadecuada de los teléfonos móviles y sus baterías puede generar residuos electrónicos peligrosos que contaminan el suelo y el agua. Para minimizar el impacto ambiental del uso y consumo del teléfono móvil, es importante utilizarlo de manera responsable, buscar opciones más sostenibles y reciclar o desechar adecuadamente los dispositivos al final de su vida útil.

Fuentes bibliográficas:

1. García, M. (2019). Tecnología y educación: Retos y oportunidades. Trillas. México. PP125.

2. García, R. (2017). Tecnologías de la información y la comunicación: Aspectos teóricos y prácticos. Limusa. Mèxico.PP223.

3. Mendieta, G. (2015). Impacto social de las tecnologías de la información y la comunicación. Universidad Nacional Autónoma de México. Mèxico.PP243.

4. Serrano, M. (2018). Tecnología y sociedad: Cambios, desafíos y perspectivas. Fondo de Cultura Económica. Mèxico.PP134.

5. Vázquez, R. (2016). Tecnología y cultura: Perspectivas desde México. Universidad Nacional Autónoma de México. Mèxico.PP213.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EL MAGISTRADE ERA UNA MUJER.