MANDA TU TAREA PARA ACTUALIZARLA Y DESCARGALO EN EL PRIMER COMENTARIO
Actividad integradora 4
Tema: Álgebra en mi negocio
Asesor:AMLO
Estudiante:JUEZA PINA
Grupo:M11C2G35-027
Fecha:29/08/2023
Lee con atención la siguiente situación:
María ha logrado escribir en sus notas las relaciones de precios que mantenían cada uno de los artículos que compró para abastecer su tienda:
Nota 1
El kilo de jitomate cuesta 3 veces más que el kilo de limón. A su vez, el kilo de limón cuesta una cuarta parte de lo que cuesta el kilo de manzanas, cuyo precio es de $44.00.
Nota 2
Se compra un kilo de cebolla al mismo precio que el kilo de naranja. El kilo de aguacate cuesta 3 veces el costo del kilo de pera, cuyo precio es la mitad que la cebolla. Además, el cilantro costó $8.00, lo que es una quinta parte del costo por kilo de la naranja.
A partir de la información anterior, responde las siguientes preguntas y justifica tus resultados.
Expresa algebraicamente el costo de cada fruta o verdura, según el enunciado.
J = J3 C = Na
L= L ¼ A = Pe3
Ma= Ma $44.00 N= $8.00
N = 1/5 na
C = ½ pe
J= Jitomate
L= Limón
Ma= Manzana
C= Cebolla
A= Aguacate
N= Cilantro
C= Cebolla
Na= Naranja
Pe= Pera
¿Cuál es el costo por kilo de cada artículo?
L= ¼ (44)= 44/4=11 $11.00 el costó del limón
J= 3(11)=3×11= 33 $33 el costó del jitomate
Ma= $44.00 $44.00 el costó de la manzana
C= 40 (C=N(40)) $40 el costó de la cebolla
N= 5 (8)= 5×8 = 40 $40 el costó de la naranja
A= 3(20)=3×20=60 $60 es el costó del aguacate
N= $8.00 $8.00 el costó del cilantro
Pe= ½ (40)= 40-20=20 $20 es el costó de la pera
Calcula el polinomio de la utilidad de María, es decir, sus ingresos menos sus gastos. Considera que sus ingresos se calculan mediante el polinomio: El resultado del polinomio de utilidad es: P(x) = 1x 2 +2x
{Ingresos}=4x2 +8x-4
Y sus gastos se calculan mediante el polinomio: {Gastos}=3x 2 +6x-2
P(x) = 4x 2 +8x-4 - 3x 2+6x-2 = P(x) = 4x 2 +8x – 4- 3x 2+6x+4 = P(x) = 1x 2 +2x
3. Desarrolla 5 ejemplos con situaciones donde se traduzca del lenguaje común al algebraico y expliques cómo te ayuda a resolver problemas en la vida cotidiana.
Cuándo tienes una ecuación y está se desarrolla a modo que también tenga el mismo significado en el lenguaje común.
Cuando se eleva un número a 2,3 4 potencia por ejemplo la temperatura de los grados.
Sumar o restar 2 números por ejemplo 2+2 en lenguaje algebraico sería a+b.
Para encontrar el área, perímetro, o lados de un terreno o de un objeto.
Cuándo se hace una construcción y se realizan planos dónde se incluyen operaciones aritméticas.
Las matemáticas en nuestro día a día | Math Matters. (s. f.). Northern Illinois University. https://www.niu.edu/mathmatters/sp/everyday-life.shtml
Álgebra: ¿Qué es un polinomio? (s. f.). GCFGlobal.org. https://edu.gcfglobal.org/es/algebra/que-es-un-polinomio/1/
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/polinomios/suma-de-polinomios.html#:~:text=para%20multiplicar%20polinomios-,Pasos%3A,los%20polinomios%20que%20se%20multiplican.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario