ACTIVIDAD
INTEGRADORA 2 LA FÍSICA DE
LOS ELECTRODOMÉSTICOS MANDA TU TAREA
PARA ACTUALIZARLA
1.1. En
una habitación quiero colocar una instalación eléctrica que soporte funcionando
simultáneamente dos focos led de 12 W, una plancha de 1200 W, un televisor de
180 W y un ventilador de 80 W. Considera que el voltaje de la instalación es de
127 V. Usa la ley de Watt.
Dispositivo |
Potencia (W) |
Cantidad |
Total (W) |
Focos LED |
12 |
2 |
24 |
Plancha |
1200
|
1 |
1200 |
Televisor |
180 |
1 |
180 |
Ventilador |
80 |
1 |
80 |
Total de potencia |
|
|
1484 |
1.2. ¿Cuál
es la potencia total de todos los aparatos funcionando al mismo tiempo? Usa la
ley de Watt.
Para calcular la potencia total de todos
los aparatos funcionando al mismo tiempo, podemos sumar las potencias de cada
uno de los dispositivos de la tabla:
Potencia total = 24 W + 1200 W + 180 W + 80
W
Potencia total = 1484 W
Por lo tanto, la potencia total de todos
los aparatos funcionando al mismo tiempo es de 1484 W.
1.3. ¿Cuál
es la corriente total que debe circular por el cable que alimenta toda la
instalación de la habitación cuando todos los aparatos están funcionando? Usa la ley de Watt.
Para
calcular la corriente total que debe circular por el cable que alimenta toda la
instalación de la habitación cuando todos los aparatos están funcionando,
podemos utilizar la Ley de Watt:
Potencia
total = Voltaje x Corriente
Despejando
la corriente, obtenemos:
Corriente
total = Potencia total / Voltaje
Sustituyendo
los valores correspondientes, tenemos:
Corriente
total = 1484 W / 127 V
Corriente
total = 11.68 A
Por
lo tanto, la corriente total que debe circular por el cable que alimenta toda
la instalación de la habitación cuando todos los aparatos están funcionando es
de 11.68 A.
1.3. A partir de la información
de la siguiente tabla. Selecciona el calibre más delgado que pueda soportar la
corriente de la instalación. (Los números más bajos en un calibre significa que
el conductor es más grueso y soporta más corriente, pero a su vez es más
costoso).
Calibre
del conductor |
Corriente
máxima soportada a 60 °C |
6 |
55 A |
8 |
40 A |
10 |
30 A |
12 |
20 A |
14 |
15 A |
16 |
10 A |
18 |
7 A |
La corriente total que debe
circular por el cable es de 11.68 A. Para seleccionar el calibre más delgado
que pueda soportar esta corriente, debemos buscar en la tabla el calibre que
soporte una corriente igual o mayor a 11.68 A.
El calibre del conductor que
soporta una corriente máxima cercana o mayor a 11.68 A es el calibre 14, que soporta
una corriente máxima de 15
A.
Por lo tanto, en este caso el calibre más delgado que
puede soportar la corriente de la instalación es el calibre 14.
2.
A doña Mago se le descompuso su plancha, por lo
que la llevó a reparar con su vecino Raúl, quien descubre que la resistencia
interna ha sido dañada y necesita reemplazarla por una del mismo valor. Sin
embargo, en las especificaciones del electrodoméstico únicamente vienen los
datos siguientes:
Voltaje: 127 V a 60 Hz
Potencia: 1500 W
2.1. Resuelve: ¿cuál es el valor
adecuado de la resistencia? Utiliza las fórmulas revisadas en la semana:
V = R ∙ I
El voltaje es igual al producto
de la resistencia por la intensidad.
P = V ∙ I
La potencia es igual al producto
del voltaje por la intensidad.
Para calcular el valor adecuado
de la resistencia, podemos utilizar la fórmula V = R * I, donde V es el
voltaje, R es la resistencia y I es la corriente.
Despejando la resistencia,
tenemos:
R = V / I
Sustituyendo los valores
correspondientes, tenemos:
R = 127 V / (1500 W / 127 V)
R = 10.76 Ω
Por lo tanto, el valor adecuado de la resistencia es de
10.76 Ω.
3.
Menciona, al menos tres ejemplos, que se
presenten en tu vida cotidiana de las leyes revisadas.
Aquí te presento tres ejemplos de las leyes revisadas
que se presentan en mi vida cotidiana:
1.
Ley de Ohm: Esta ley establece que la corriente que fluye a través de un
conductor es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente
proporcional a la resistencia del conductor. Un ejemplo de esta ley en mi vida
cotidiana es cuando utilizo mi cargador de teléfono, ya que el voltaje que se aplica al cable es
proporcional a la corriente que fluye a través del mismo.
2.
Ley de Watt: Esta ley establece que la potencia en un circuito eléctrico es
igual al producto de la corriente y el voltaje. Un ejemplo de esta ley en mi
vida cotidiana es cuando uso una bombilla, ya que la cantidad de energía que
consume la bombilla está determinada por la potencia de la misma, que es igual
al producto de la corriente y el voltaje.
3.
Ley de Kirchhoff: Esta ley establece que la suma de las corrientes que entran a
un nodo de un circuito eléctrico es igual a la suma de las corrientes que salen
del mismo nodo, y que la suma de las caídas de voltaje alrededor de cualquier
bucle cerrado de un circuito es igual a la suma de los voltajes aplicados al
mismo bucle. Un ejemplo de esta ley en mi vida cotidiana es cuando uso un
circuito de iluminación con varios interruptores, ya que la ley de Kirchhoff
asegura que la energía fluye adecuadamente a través de los interruptores, y que
la suma de las corrientes que entran y salen del circuito se equilibra
adecuadamente para mantener la iluminación constante.
4.
Describe cómo te benefician en tus actividades.
Las leyes de la electricidad
revisadas (Ley de Ohm, Ley de Watt y Ley de Kirchhoff) me benefician en mis
actividades diarias de varias maneras:
1. Me permiten entender cómo funcionan los dispositivos
eléctricos que utilizo en mi vida diaria, como mi teléfono móvil, la
televisión, las luces y los electrodomésticos. Esto me ayuda a utilizarlos de
manera más segura y eficiente.
2. Me permiten realizar cálculos precisos de corriente,
voltaje y resistencia en circuitos eléctricos, lo que me ayuda a diseñar y
construir mis propios proyectos electrónicos.
3. Me permiten solucionar problemas en circuitos
eléctricos de manera más efectiva, ya que puedo aplicar las leyes para
identificar fallas en el circuito y corregirlas adecuadamente.
4. Me permiten ahorrar dinero en mi factura de
electricidad, ya que puedo entender mejor cómo los dispositivos eléctricos
consumen energía y cómo puedo reducir su consumo para ahorrar energía y dinero.
En resumen, el conocimiento de las leyes de la
electricidad revisadas me beneficia en mis actividades diarias al permitirme
ser más seguro, eficiente y efectivo en el uso de dispositivos eléctricos, así
como en la construcción y soluciónde problemas en circuitos eléctricos. Además,
me ayuda a ahorrar energía y dinero al entender cómo los dispositivos
eléctricos consumen energía y cómo puedo reducir su consumo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario